De seguro has escuchado sobre las empresas data driven y es que a medida que el mercado laboral cambia, estas se hacen más comunes. 

De acuerdo a Statista, para 2029, se espera que el valor del mercado de análisis de big data esté por encima de los 655 000 millones de dólares. 

Por su parte, un estudio realizado por Harvard Business Review encontró que de 1.000 empresas entrevistadas, alrededor del 48% afirmó que lograron reducir costos introduciendo una cultura basada en datos en su negocio.

Son, en pocas palabras, empresas que toman decisiones basadas en datos y análisis en lugar de depender únicamente de la experiencia o incluso la intuición. 

Y en esta nota de blog te pondremos en contexto sobre su popularidad y cómo llevar a tus empleados a ser Data Driven. 

Las empresas de Data Driven…

Recopilan, analizan y utilizan datos de manera sistemática para comprender mejor a los clientes, optimizar procesos, identificar tendencias, predecir resultados y evaluar el rendimiento. 

¿Cómo lo logran? 

A través del uso de herramientas y tecnologías de análisis de datos, como la inteligencia empresarial, el análisis predictivo, la minería de datos y la visualización de datos.

El enfoque data-driven permite a las empresas tomar decisiones más informadas, medir el impacto de sus acciones y ajustar su enfoque en función de los resultados reales. 

Al hacerlo, las empresas pueden mejorar su eficiencia, identificar oportunidades de crecimiento y mantenerse ágiles en un entorno empresarial en constante evolución.

Por qué se han hecho tan populares las empresas de Data Driven en la actualidad

Se han hecho sumamente populares gracias a una serie de factores interrelacionados que han transformado el panorama empresarial en los últimos años, como por ejemplo:

Abundancia de datos, es decir:

Generación masiva de datos:  La proliferación de dispositivos conectados, sensores y plataformas digitales ha generado una cantidad sin precedentes de datos en todos los sectores.

Nuevos tipos de datos: las empresas ahora tienen acceso a datos no estructurados como texto, imágenes, audio y video, lo que amplía aún más las posibilidades de análisis.

Los  Avances tecnológicos:

Herramientas de análisis potentes: herramientas de análisis de datos potentes, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la Big Data, ha facilitado el procesamiento, análisis y extracción de información valiosa de grandes conjuntos de datos.

Nube y computación en la nube: La computación en la nube ha hecho que el almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos sea más accesible y escalable, reduciendo costos y barreras de entrada.

Necesidad de tomar decisiones informadas:

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas necesitan tomar decisiones rápidas y precisas basadas en datos concretos para mantenerse a la vanguardia.

Además en casos de incertidumbre y riesgos, la volatilidad del mercado, los cambios en las preferencias del consumidor y las disrupciones tecnológicas exigen que las empresas sean ágiles y adaptables, lo que solo se puede lograr mediante un enfoque Data Driven.

Beneficios tangibles:

Mejora en la toma de decisiones: El análisis de datos permite a las empresas identificar patrones, tendencias y oportunidades que de otro modo serían invisibles, lo que lleva a una mejor toma de decisiones en todos los niveles de la organización.

Optimización de procesos: Los datos pueden utilizarse para identificar ineficiencias, cuellos de botella y áreas de mejora en los procesos operativos, lo que conduce a una mayor eficiencia y productividad.

Desarrollo de nuevos productos y servicios: El análisis de datos puede ayudar a las empresas a comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes, lo que permite desarrollar productos y servicios más relevantes y personalizados.

Reducción de costos: El uso inteligente de los datos puede ayudar a las empresas a identificar áreas donde se pueden reducir costos, optimizar el uso de recursos y minimizar el desperdicio.

Ventaja competitiva: Las empresas que adoptan un enfoque Data Driven pueden obtener una ventaja competitiva significativa al ser más ágiles, innovadoras y centradas en el cliente.

Cambio de paradigma:

Cultura del dato: Cada vez más empresas están reconociendo la importancia de los datos como un activo estratégico y están adoptando una cultura del dato que valora la recopilación, el análisis y el uso efectivo de los datos.

Talento especializado: La demanda de profesionales con habilidades en análisis de datos, ciencia de datos e inteligencia artificial está creciendo exponencialmente, lo que demuestra el creciente valor que las empresas otorgan a los datos.

Cómo llevar a tus empleados a ser Data Driven

Convertir a tus empleados en individuos Data Driven no solo mejora la toma de decisiones, sino que también impulsa la innovación, la eficiencia y el crecimiento.

Si el objetivo es llevar al equipo al siguiente nivel en cuanto a la cultura de la data, a continuación te presentamos estrategias para lograrlo: 

1. Fomentar una cultura del dato desde la cima:

Como debe ser, el liderazgo debe dar ejemplo.

Es crucial que los directivos y líderes de la empresa sean los primeros en adoptar una mentalidad Data Driven. 

Deben tomar decisiones basadas en datos, comunicar la importancia del análisis de datos y crear un entorno donde los empleados se sientan cómodos utilizando datos para mejorar su trabajo.

Además de esto se debe comunicar la importancia del dato.

Se debe dedicar tiempo a explicar a los empleados por qué el análisis de datos es importante para la empresa y cómo puede ayudarlos a mejorar su desempeño individual y colectivo. 

2. Brindar acceso a los datos y herramientas adecuadas:

Es importante facilitar el acceso a datos relevantes.

La empresa debe asegurarse de que los empleados tengan acceso a los datos que necesitan para realizar su trabajo de manera efectiva.

¿Cómo lograrlo? 

La creación de un almacén de datos centralizado es una opción ideal, así como la implementación de herramientas de visualización de datos y la capacitación de los empleados en cómo acceder y utilizar los datos de manera responsable.

Además se debe proporcionar herramientas de análisis, por lo que invertir en herramientas de análisis de datos que sean fáciles de usar y que se ajusten a las necesidades de tu equipo es la solución correcta.

Existen diversas opciones disponibles, desde herramientas de análisis básicas hasta plataformas de análisis de datos más complejas.

3. Capacitar a los empleados en habilidades de análisis de datos:

Esto se puede lograr a través de cursos de formación, brindando a tus empleados oportunidades para aprender sobre análisis de datos, estadística, visualización de datos y otras habilidades relevantes. 

Además es fundamental promover el aprendizaje continuo, fomentar una cultura de aprendizaje donde los empleados se sientan motivados para aprender sobre nuevas herramientas, técnicas y metodologías de análisis de datos. 

4. Crear oportunidades para aplicar el análisis de datos:

Es muy importante incentivar la experimentación con datos, animar a los empleados a utilizar los datos para resolver problemas, mejorar procesos y desarrollar nuevas ideas. 

Reconocer y recompensar el éxito basado en datos, celebrar los logros de los empleados que utilizan el análisis de datos para generar resultados positivos para la empresa. 

Esto puede implicar recompensas monetarias, reconocimientos públicos o incluso oportunidades de desarrollo profesional.

5. Crear un entorno donde los datos sean accesibles y compartibles:

Es necesario fomentar la colaboración entre equipos. Anima a los equipos de diferentes departamentos a colaborar en proyectos de análisis de datos.

Esto puede ayudar a generar nuevas perspectivas y soluciones creativas.

Crea plataformas para compartir conocimientos, implementa herramientas o plataformas donde los empleados puedan compartir sus hallazgos, ideas y mejores prácticas relacionadas con el análisis de datos.

6. Ser paciente y perseverante:

No esperes que tus empleados se vuelvan expertos en análisis de datos de la noche a la mañana, es importante cambiar la cultura de la empresa. 

Es necesario ser paciente, brindar apoyo continuo y celebrar los pequeños avances en el camino. Recuerda que el foco debe estar en el progreso, no en la perfección.

Es más importante que los empleados comiencen a utilizar datos en su trabajo diario, incluso si no lo hacen de manera perfecta al principio.

Lo importante es que desarrollen la mentalidad y las habilidades necesarias para seguir aprendiendo y mejorando.

Con estos pasos de guía de seguro el proceso fluirá de la forma en la que esperas, lo más importante es que tengas en mente que convertir a tus empleados en individuos Data Driven es un proceso continuo que requiere esfuerzo, compromiso y colaboración de todas las partes. 

Si logras impulsar la cultura del dato en tu empresa vas a poder llevarla hacia un futuro más exitoso y data driven.